top of page

"A través de los cuentos recogidos por el folklorista ruso Afanásiev, y retomando las interpretaciones de la psicología junguiana y la evolución del mito de la diosa madre desde el Paleolítico, descubriremos la figura poliédrica de Baba Yagá así como su legado y vigencia actual.

La influencia de este personaje a lo largo de los siglos ha extendido sus alas y nos permite disfrutar de su presencia no solo en los cuentos eslavos procedentes de la tradición oral, sino también en la música, la ilustración o la literatura actual. Hoy más que nunca, Baba Yagá -con todo el poder femenino y natural que representa- es una figura que hay que redescubrir y reivindicar."

Por Cuna Literaria.

"El genio artístico y el predicador se funden así en Tolstói. Una esfinge terrena que guarda en su haber todo un firmamento: la gran contradicción del alma humana, el abismo al que pocos se atreven a asomarse. La extraordinaria pugna ética y estética en la vida de Tolstói nos narra una viaje épico donde el protagonista no solo nos maravilla por su torrente artístico como creador, sino que el predicador, el filósofo cristiano, resulta inseparable del primero."

Por Cuna Literaria.

"Los vientos se vuelven fríos,
los árboles se agitan y las ramas se retuercen,
las estrellas brillan más que nunca.

Los gatos y los perros están nerviosos,
los corazones de los hombres enmudecen,

la noche se cierra y la luna se cierne sobre nosotros.

Ya está aquí."

BABA YAGÁ
Mirar ahora
bottom of page